miércoles, 7 de marzo de 2012

El MIT NANO-CELULAS SOLARES




EL MIT Instituto Tecnológico de Massachusetts (del inglés Massachusetts Institute of Technology) los más renombrados científicos, biólogos, filósofos, ingenieros, antropólogos y médicos. Se dio a conocer 10 tecnologías avanzadas que van a modificar la vida dentro de un cuarto de siglo y cambiarán para siempre el mundo, una de ellas es la de Nano-células solares (Nano Solar Cells) está en lo personal es una de las mas a portadoras a nuestro planeta,  ya que se enfocas mas en el lado del beneficio de nuestro ecosistema.
Ya que con la idea de usar los rayos del sol como una fuente de energía con la suficiente capacidad     para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles como el carbón mineral, el petróleo (y sus derivados) y el gas natural. Pero todo esto en muy dañino ya que la combustión, extracción, el transporte y el procesamiento de estos productos tienen un impacto directo en la intensificación del efecto invernadero del planeta y en la lluvia ácida.



No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que se vuelven inaccesibles aumentando los costes hasta 10 veces al coste de la generación de energía tradicional.





A través de la nanotecnología que es  el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos". El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.


Por lo tanto, la idea de los científicos es utilizar la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas, que permitan el desarrollo de un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.

Algunos ejemplos que ya están vigentes en nuestro medio. El hormigón ductal, un hormigón armado con fibras metálicas, con resistencia entre seis a ocho veces superior al tradicional, pero más dúctil. El hormigón con fibra de vidrio, con barras de refuerzo V-ROD incorporado, para puentes y edificios cercados por el mar o en contacto con un medio ambiente húmedo. Y el hormigón translúcido, que incorpora la fibra óptica, permitiendo el paso de la luz.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario